Mentalidad de crecimiento.

Los niños con mentalidad de crecimiento son fuertes y resistentes, no necesitan de premios constantes para su avance en los objetivos de la vida y por lo tanto sueñan a lo grande consiguiendo casi todos sus propósitos, pero lo más importante, no dejando que la frustración paralice sus vidas si no los alcanzan.

Los alumnos con mentalidad de crecimiento no huyen de los errores, si no que los enfrentan, los procesan, aprenden de ellos y los corrigen, avanzando así hacia cualquier meta que se propongan en la vida.

mindset

Para lograr que los niños desarrollen una mentalidad de crecimiento, Carol Dweck nos propone algunas ideas:

1. Elogiar con sabiduría, no la inteligencia o el talento, si no el proceso en que se involucra el niño para aprender. Estaríamos hablando pues de elogiar sus estrategias, su enfoque, su perseverancia y su progreso.

2. Utilizar juegos educativos que premien el esfuerzo, la estrategia y el progreso, en vez de premiar la respuesta correcta en el ahora. Este tipo de juegos desarrollan en los niños el compromiso por la perseverancia. Ese esfuerzo constante ayuda a reforzar las conexiones o sinapsis neuronales, haciendo que el niño pueda ser una persona más inteligente con el paso del tiempo.

La mentalidad de crecimiento es tan potente que logra la igualdad con alumnos desfavorecidos por sus condiciones económicas y/o sociales. Es tan potente, que el concepto de dificultad para estos niños se redefine. Es tan potente que mejoran su inteligencia a través del esfuerzo constante.

Hagamos que enseñar a tener mentalidad de crecimiento sea un derecho básico de desarrollo individual y social de las personas, como lo es la alfabetización.

suscríbete blog

Sigue a Neurodidactic en las redes sociales

                                                                  https://www.instagram.com/neurodidactic/  facebook twitter neurodidactic Melanie González neurodidáctica  twitter neurodidactic Melanie González neurodidáctica

 

Si vas a utilizar este post, ten en cuenta que está bajo esta Licencia Creative Commons. Puedes referenciarlo de la siguiente manera:
González-García, M. (2018, febrero 9). Mentalidad de crecimiento. [Registro web]. Recuperado de https://wp.me/p8lvx7-66

 

Bibliografía:

Elliot, J. y Dweck, C. (2007). Handbook of competence and motivation. Recuperado de https://goo.gl/JvUR5U

Dweck, C. (2008). Can personality be changed? The role of beliefs in personality and change. En Curret directions in psychological science, 17 (6), 391-394. doi: 10.1111/j.1467-8721.2008.00612.x

Scott, D. y Dweck, C. (2012). Mindsets that promote resilience: when students believe that personal characteristics can be developed. En Journal Educational Psychologist, 47, 302-314. doi: 10.1080/00461520.2012.722805.

Dweck, C. (2014). The power of believing that you can improve (TED Talks). De https://www.youtube.com/watch?v=_X0mgOOSpLU

Dweck, C. (2017). Mindset. Changing the way you think to fulfil your potencial. Recuperado de https://goo.gl/mz5Gcd

 

Autor: Melanie González

Actualmente sumergida en el mundo de la Neurodidáctica y la investigación-aplicación. Máster en neuropsicología y educación, Grado en interpretación musical y Título de educación musical. Funcionaria de carrera en el magisterio español. Autora del blog "De la Neuroeducación a la Neurodidáctica" y de la Fanpage @Neurodidactic en redes sociales. Más sobre mí: https://www.linkedin.com/in/melanie-gonz%C3%A1lez-garc%C3%ADa-abbb30114/

5 pensamientos

  1. Interesante ..si los padres tuvieran este conocimiento sobre la mentalidad de crecimiento ,enfocarian de otra manera la educación de sus hijos ..ojalá q los docentes enfoquen este conocimiento y puedan transmitir a los padres a través de diferentes actividades ej .escuela de padres. En Perú hay mucho q hacer en cuanto a educación ,el docente necesita conocimiento y concientización q tiene en sus manos un material muy delicado ..el ser humano .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s